El trastorno del estado de ánimo es uno de los más comunes en psiquiatría y pueden causar depresión e irritabilidad. La persona puede sentirse triste, muy cansada, desmotivada, sin ningún interés por la vida, ni siquiera por las actividades que antes solían serle placenteras, sentirse inútil o culpable y no poder dormir o comer.
Algunas personas con depresión también experimentan manías; la combinación de los dos se conoce como trastorno bipolar.
Las personas con este trastorno pueden experimentar dificultades laborales, llevar un hogar, participar en actividades más lúdicas y mantener relaciones con la familia y amigos.
Se trata de un problema serio que debe tratarse. Los terapeutas ocupacionales están capacitados para ayudar a los adultos y a los niños con una amplia gama de recursos tanto físicos, de desarrollo y psicológicos.
¿Cómo puede ayudar un terapeuta ocupacional?
El terapeuta ocupacional puede ayudar a estas personas a recuperar las funciones de su vida cotidiana tanto laborales como domésticas.
Evaluar sus capacidades para realizar su trabajo y cuidar de sí mismo.
Identificar objetivos significativos para la persona, así como establecer una rutina de cuidados personales, control financiero, comunicación eficaz con la familia y fijar objetivos a corto y largo plazo.
Adaptar las actividades y el entorno para facilitarle el participar en tareas importantes para ellos.
Controlar la respuesta de la persona a la medicación suministrada para reducir los síntomas de su trastorno.
Educar a los miembros de la familia y cuidadores sobre las distintas características del trastorno y colaborar en vistas a obtener los fines deseados.
¿Qué puede hacer la persona con el trastorno?
Identificar sus objetivos personales, tanto laborales como domésticos e involucrarse en actividades que considere importantes.
Modificar las tareas propias de su trabajo y en casa con el fin de que puedan llevarse a cabo con éxito.
Participar en terapias ya sea en grupo o personalizadas.
No hay comentarios todavía.